El Consejo de Padres
Es un órgano de participación de los padres de familia del establecimiento educativo, destinado a asegurar su continua participación en el proceso educativo y a elevar los resultados de calidad del servicio de la institución educativa.
El Consejo de Padres de Familia, no es un órgano de la Asociación de Padres de Familia, por cuanto su constitución, organización y funcionamiento dependen de lo establecido en el Proyecto Educativo Institucional de conformidad con lo establecido en el parágrafo del artículo 7 del Decreto 1286 de 2005.
INTEGRANTES:
GRADO | NOMBRE DEL REPRESENTANTE |
PRE-ESCOLAR: | JHON AVENDAÑO HERRERA |
PRIMERO A: | HURI FERNANDA PACHECO HERNÁNDEZ |
PRIMERO B: | DELFA HERNÁNDEZ PEÑA |
SEGUNDO: | MARY LUZ ESQUIVEL MURCIA |
TERCERO A: | ESTELA QUINTANA DÍAZ |
TERCERO B: | SANDRA MILENA RODRÍGUEZ BOCANEGRA |
CUARTO: | CARMENZA GONZÁLEZ RIVAS |
QUINTO A: | MARÍA ODILIA URIBE GÓMEZ |
QUINTO B: | HILDA FERREIRA |
SEXTO A: | MARÍA YVED ORTÍZ |
SEXTO B: | GABRIELA MOLINA RODRÍGUEZ |
SÉPTIMO A: | MÁBEL GÓMEZ HERNÁNDEZ |
SÉPTIMO B: | NANCY DÍAZ MARTÍNEZ |
OCTAVO A: | JESÚS ANGELA PERDOMO TRUJILLO |
OCTAVO B: | NINFA PEÑALOZA |
NOVENO A: | ROSA MARÍA NARVÁEZ CASTRO. |
NOVENO B: | VICENTE HEREDIA ARANDA |
DÉCIMO: | MARLENNE GONZÁLEZ RODRÍGUEZ |
UNDÉCIMO: | NOELBA PENAGOS GONZÁLEZ |
FUNCIONES DEL CONSEJO DE PADRES
- Contribuir con el rector o director en el análisis, difusión y uso de los resultados de las evaluaciones periódicas de competencias y las pruebas de Estado.
- Exigir que el establecimiento con todos sus estudiantes participe en las pruebas de competencias y de Estado realizadas por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES.
- Apoyar las actividades artísticas, científicas, técnicas y deportivas que organice el establecimiento educativo, orientadas a mejorar las competencias de los estudiantes en las distintas áreas, incluida la ciudadana y la creación de la cultura de la legalidad.
- Participar en la elaboración de planes de mejoramiento y en el logro de los objetivos planteados.
- Promover actividades de formación de los padres de familia encaminadas a desarrollar estrategias de acompañamiento a los estudiantes para facilitar el afianzamiento de los aprendizajes, fomentar la práctica de hábitos de estudio extraescolares, mejorar la autoestima y el ambiente de convivencia y especialmente aquellas destinadas a promover los derechos del niño.
- Propiciar un clima de confianza, entendimiento, integración, solidaridad y concertación entre todos los estamentos de la comunidad educativa.
- Presentar propuestas de mejoramiento del manual de convivencia en el marco de la Constitución y la Ley.
- Colaborar en las actividades destinadas a la promoción de la salud física y mental de los educandos, la solución de las dificultades de aprendizaje, la detección de problemas de integración escolar y el mejoramiento del medio ambiente.
- Presentar las propuestas de modificación del proyecto educativo institucional que surjan de los padres de familia de conformidad con lo previsto en los artículos 14, 15 y 16 del Decreto 1860 de 1994.
- Elegir los dos representantes de los padres de familia en el consejo directivo del establecimiento educativo con la excepción establecida en el parágrafo 2 del artículo 9 del decreto 1286 de 2005.